En definitiva, Ifni sería
sinónimo de “guerra olvidada” si no fuera porque en España hemos
olvidado todas, excepto la contienda Civil. De otras (como Afganistán) hasta hay
reparo en mentarla como tal…
Se ha trabajado mucho para que las nuevas generaciones desconozcan la verdadera Historia de España.
Se ha trabajado mucho para que las nuevas generaciones desconozcan la verdadera Historia de España.
Desde la Transición , y mucho más
desde la ley de la
Memoria Histórica , se ha trabajado mucho para hacer que las
nuevas generaciones desconozcan la verdadera historia de España, sea la de la Reconquista , el Siglo
de Oro o la más reciente. Es una pena.
“Tras la Independencia de
Marruecos, forzada por Francia, el reino alauita se lanzó a una campaña de
recuperación de territorios dentro de la idea del mítico Gran Marruecos.
Campaña, por otra parte, que a Mohamed V le venía muy bien para desviar hacia
el exterior los ardores de las fuerzas comunistas que lideraban gran parte del
"Ejército de Liberación"; estos combatientes se habían alzado,
fundamentalmente, contra los franceses. Es decir, Marruecos se lanzó a
expansionarse a expensas de España (en Ifni y el Sahara) y, luego, de Argelia,
además de a neutralizar el veneno del socialismo inoculado en muchos de los que
habían combatido contra Francia” (coronel de artillería José María Manrique,
autor de “Ifni, 1.958. Sangriento Combate en Edchera”, Editorial Galland Books,
2.012). Por esto último también contó desde el principio con el apoyo de
Estados Unidos, tanto en materiales supuestamente abandonados en las bases
americanas, como en el campo diplomático. Hay que recordar que “Mr. Marshall”
no pasó finalmente por España y el presidente Eisenhower no lo hizo hasta
Diciembre de 1.959, precisamente un año después de la guerra de Sidi-Ifni tras
la cual España comprendió que no podía mantenerse aislada: “La guerra apenas
encubierta sorprendió al mando militar español en general. Y, aun peor, fue que
los norteamericanos negaron el empleo del Material de Ayuda (AYAN), por lo que
la mayor parte de los materiales de la Aviación , la Marina y el Ejército de Tierra quedaban
inutilizados de un plumazo. El veto dejó maniatado a los Ejércitos Españoles”.
Publicado por Foro Cultura de Defensa en 17:21
Enviar por correo
electrónicoEscribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Historia
Contemporánea
1 comentario:
He entrado por casualidad en este
foro y me extraña no encontrar ni un solo comentario.
Pero bien pensado, ¿a quién le importa un rábano la olvidada guerra de Ifni-Sahara?
Pero bien pensado, ¿a quién le importa un rábano la olvidada guerra de Ifni-Sahara?
Y dentro de unos pocos años, aún
serán menos. Seremos menos.
Yo combatí en la guerra de Ifni-
Sahara y siendo paracaidista, caí herido el 4 de junio de 1958, y salvo parte
de mi familia, pocos de mi comunidad saben de mis andanzas de juventud. Hasta
hay quienes no saben que allí hubo una guerra que costó cerca de trescientos
muertos, más de quinientos heridos, ochenta desaparecidos y cerca de sesenta
soldados que cayeron prisioneros de los moros.
He leído hace bien poco, la historia de Anastasio Orozco, un soldado de Tiradores que tras una herida durante la guerra de Ifni, vive o vivió toda su vida, en estado vegetativo, con un 101 % de coeficiente de mutilación total, pero sin que su situación nunca fuese divulgada, hasta ahora, en el blog de Adolfo Cano Ruiz.
Muchas gracias Adolfo, por tu trabajo.
He leído hace bien poco, la historia de Anastasio Orozco, un soldado de Tiradores que tras una herida durante la guerra de Ifni, vive o vivió toda su vida, en estado vegetativo, con un 101 % de coeficiente de mutilación total, pero sin que su situación nunca fuese divulgada, hasta ahora, en el blog de Adolfo Cano Ruiz.
Muchas gracias Adolfo, por tu trabajo.