Mostrando entradas con la etiqueta Veteranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veteranos. Mostrar todas las entradas

domingo

Veteranos


Pocas palabras del vocabulario castellano tienen la sonoridad, la expresividad y la rotundidad que comporta el vocablo “veteranos”.

De alguna manera, el término “veteranos” es una más de las aportaciones de la milicia a la cultura, entendiendo ésta como conjunto de modos de vida y costumbres, de la misma forma que la milicia tiene otras expresiones propias para definir diferentes situaciones.

Al militar que cesa en el servicio, no se le denomina “jubilado”; se le denomina “retirado” porque deja oficialmente el servicio, pero solo oficialmente.

Es decir, que se pone al lado, pero nunca deja de ser, sentir y vivir la vida con vocación de soldado. Ese es mi caso y el de otros muchos que incluso dejan permanentemente en sus blogs, retazos de sus vivencias y de sus recuerdos.

Los “veteranos” de la guerra de Ifni-Sahara de 1957/58, solo estamos “retirados” y por tanto, al igual que los jubilados reciben una pensión por los años de permanencia en el mundo laboral, los "retirados” de la guerra de Ifni-Sahara de 1957/58, independientemente del tiempo en que se permaneciera en filas, deberíamos recibir, al menos, el reconocimiento general que viniese del pueblo y desde el estamento político, para demostrar que los españoles somos diferentes en el trato recibido por los veteranos de guerra norteamericanos, cuya mitad de ellos viven olvidados y completamente en la indigencia.

Muchos de los veteranos de la guerra de Ifni-Sahara de 1957/58  españoles nos agrupamos en asociaciones para que nuestras reivindicaciones   no caigan aún más en el olvido.

La sociedad moderna se empeña en buscar explicaciones y modos de entender esa forma de vivir la vida como un servicio propia de los militares. Y sin embargo, en un vano esfuerzo en buscar sustitutivos a lo que en realidad no es más que simplemente vocación, hasta el vocablo “veteranos”, no le quieren aceptar.