El
día 2 de diciembre de 1957
La
expedición de auxilio al puesto de Telata tuvo menos éxito que a la de Tiliuin.
Tras abandonar Sidi Ifni el 24 de noviembre a bordo de viejos camiones, una
sección de la II Bandera
paracaidista al mando del teniente Ortiz de Zárate, avanzó muy lentamente por
la pista que unía Sidi Ifni y Tiliuin (los camiones no podían ir campo a
través, dado lo abrupto del terreno ifneño), ya que los marroquíes habían
colocado grandes piedras en el camino.
A esto había que añadir las frecuentes
emboscadas realizadas por los marroquíes que, al día siguiente, causaron varias
bajas, forzando a la expedición a abandonar los camiones y salir de la pista
por la que transitaban.
El 26 de noviembre, la comida se acabó. Los españoles,
con apenas munición, reanudaron la marcha, sólo para sufrir de nuevo repetidos
ataques enemigos y ser cercados.
Aunque
se les pudo enviar víveres desde los aviones, las bajas continuaron aumentando.
Entre los muertos estaba el teniente Ortiz de Zárate.
El
2 de diciembre, una columna de infantería que había salido de Sidi Ifni,
compuesta por la 21ª compañía del IV Tabor de Tiradores de Ifni al mando del
capitán Rafael López Andión rompe el cerco de los moros sobre los paracaidistas
y entra a continuación en Telata.
El
puesto fue destruido para no dejar refugio a los marroquíes. Los supervivientes
de Telata y del batallón paracaidista estaban de vuelta en Sidi Ifni el 5 de
diciembre. Habían sufrido cinco muertos y catorce heridos.