El comienzo de la guerra de Ifni fue el 23 de noviembre de 1957.
El Gobernador de Ifni, intuyendo la que se avecinaba, solicitó el aumento de la guarnición, de la que comenzaban a desertar los marroquíes que la componían en parte, llevándose consigo el armamento y la munición.
El Gobernador de Ifni, intuyendo la que se avecinaba, solicitó el aumento de la guarnición, de la que comenzaban a desertar los marroquíes que la componían en parte, llevándose consigo el armamento y la munición.
Los insurrectos tenían pensado pasar a cuchillo a la población
española de la ciudad de
Sidi Ifni, contando con rebeldes dentro de la plaza, pero fracasaron en su
empeño, puesto que sin lugar a dudas los defensores
de la ciudad fueron avisados.
Además
los insurrectos desde Goulimín al sureste de la frontera
de Ifni, fracasaron
en el asalto a Sidi Ifni la noche del 22-23 de noviembre de 1957.
El
cerco a Sidi Ifni había comenzado. Dos banderas más de la Legión llegaron a las
posesiones españolas antes del comienzo de las hostilidades. La Sexta Bandera de La Legión llega
a Ifni, en tanto que la
Segunda se unió a la Cuarta y la Decimotercera en el
Sahara español. También se desplazaron a Ifni una Bandera paracaidista de la que yo formaba parte, y un
regimiento de infantería.
Aunque
la incursión marroquí contra Sidi Ifni fue rechazada, los puestos avanzados cercados fueron abandonados o perdidos ante el ataque enemigo, en tanto que Tiliuin, Telata y Tagragra permanecieron bajo estrecho asedio.
Pasada la
sorpresa inicial, los españoles se repusieron, aunque la guerra duraría varios meses,
pero ya sin ninguna posibilidad de victoria final...para ninguno de los dos
bandos.